Red de Medicamentos
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos de opinión
  • Investigaciones
  • Debates
  • Epidemiología
    Caracterización del brote de dengue autóctono austral más importante del mundo (Bahía Blanca, Argentina, enero-junio de 2024). Estudio transversal.

    Caracterización del brote de dengue autóctono austral más importante del mundo (Bahía Blanca, Argentina, enero-junio de 2024). Estudio transversal.

    Un mapa inflamatorio multiescala: vinculando el estrés individual con la disfunción social

    Un mapa inflamatorio multiescala: vinculando el estrés individual con la disfunción social

    El impacto del aumento de las temperaturas debido al cambio climático en las enfermedades infecciosas

    Mortalidad por enfermedad de Alzheimer entre conductores de taxis y ambulancias: estudio transversal de base poblacional

    Prevención cuaternaria: de la medicina clínica a la medicina social

    Conectando el derecho a la salud y el anti-extractivismo a nivel mundial

    “Ensayos clínicos e intervalos de confianza»

    “Ensayos clínicos e intervalos de confianza»

    OMS: Se pospone la fase final de la campaña de vacunación contra la polio en Gaza mientras se intensifica el conflicto

    OMS: Se pospone la fase final de la campaña de vacunación contra la polio en Gaza mientras se intensifica el conflicto

    Trending Tags

    • Golden Globes
    • Game of Thrones
    • MotoGP 2017
    • eSports
    • Fashion Week
  • Bioética
    • Debates – Bioética
    • Investigaciones Bioética
  • Libros y revistas
    • Reseñas
    • Biblioteca
  • Audiovisuales
    • Charlas / Conferencias
    • Difusiones
  • Eventos
  • Vínculos Básicos Esenciales
  • Prevención cuaternaria
  • Rescatando de la historia
  • Aprendiendo de la(s) pandemia(s)
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos de opinión
  • Investigaciones
  • Debates
  • Epidemiología
    Caracterización del brote de dengue autóctono austral más importante del mundo (Bahía Blanca, Argentina, enero-junio de 2024). Estudio transversal.

    Caracterización del brote de dengue autóctono austral más importante del mundo (Bahía Blanca, Argentina, enero-junio de 2024). Estudio transversal.

    Un mapa inflamatorio multiescala: vinculando el estrés individual con la disfunción social

    Un mapa inflamatorio multiescala: vinculando el estrés individual con la disfunción social

    El impacto del aumento de las temperaturas debido al cambio climático en las enfermedades infecciosas

    Mortalidad por enfermedad de Alzheimer entre conductores de taxis y ambulancias: estudio transversal de base poblacional

    Prevención cuaternaria: de la medicina clínica a la medicina social

    Conectando el derecho a la salud y el anti-extractivismo a nivel mundial

    “Ensayos clínicos e intervalos de confianza»

    “Ensayos clínicos e intervalos de confianza»

    OMS: Se pospone la fase final de la campaña de vacunación contra la polio en Gaza mientras se intensifica el conflicto

    OMS: Se pospone la fase final de la campaña de vacunación contra la polio en Gaza mientras se intensifica el conflicto

    Trending Tags

    • Golden Globes
    • Game of Thrones
    • MotoGP 2017
    • eSports
    • Fashion Week
  • Bioética
    • Debates – Bioética
    • Investigaciones Bioética
  • Libros y revistas
    • Reseñas
    • Biblioteca
  • Audiovisuales
    • Charlas / Conferencias
    • Difusiones
  • Eventos
  • Vínculos Básicos Esenciales
  • Prevención cuaternaria
  • Rescatando de la historia
  • Aprendiendo de la(s) pandemia(s)
No Result
View All Result
Red de Medicamentos
No Result
View All Result
Home Artículos de opinión

La FDA expone cientos de medicamentos aprobados sin pruebas de que funcionen

gonzalo by gonzalo
22 octubre, 2025
in Artículos de opinión, Debates - Bioéticas
0
La FDA expone cientos de medicamentos aprobados sin pruebas de que funcionen
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una investigación de dos años revela un sistema de aprobación defectuoso donde medicamentos ineficaces (y a veces mortales) se introducen rápidamente en el mercado sin evidencia sólida.

 

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado cientos de medicamentos sin pruebas de que funcionen y, en algunos casos, a pesar de la evidencia de que causan daño.

Esa es la conclusión de una investigación mordaz de dos años realizada por las periodistas médicas Jeanne Lenzer y Shannon Brownlee , publicada por The Lever .

Izquierda: Jeanne Lenzer, derecha: Shannon Brownlee

Al revisar más de 400 aprobaciones de medicamentos entre 2013 y 2022, los autores descubrieron que la agencia ignoró repetidamente sus propios estándares científicos.

Un experto lo expresó sin rodeos: el umbral de evidencia de la FDA «no puede bajar más porque ya está en el suelo».

Un sistema construido sobre evidencia débil

Los resultados fueron contundentes: el 73% de los medicamentos aprobados por la FDA durante el período del estudio no cumplieron con los cuatro criterios básicos para demostrar “evidencia sustancial” de eficacia.

Se supone que esos cuatro criterios (presencia de un grupo de control, replicación en dos ensayos bien realizados, cegamiento de los participantes e investigadores y el uso de criterios de valoración clínicos como el alivio de los síntomas o la prolongación de la supervivencia) son la base de la evaluación de medicamentos.

Sin embargo, sólo el 28% de los medicamentos cumplieron los cuatro criterios: 40 medicamentos no cumplieron ninguno .

Estos no son tecnicismos oscuros: son las medidas de seguridad más básicas para proteger a los pacientes de tratamientos ineficaces o peligrosos.

Pero bajo presión política y de la industria, la FDA los ha abandonado cada vez más en favor de la velocidad y la llamada “flexibilidad regulatoria”.

Desde principios de la década de 1990, la agencia ha recurrido en gran medida a vías aceleradas que aceleran la comercialización de medicamentos.

En teoría, esto equilibra la urgencia con el rigor científico. En la práctica, ha invertido el proceso. Las empresas ahora pueden obtener la aprobación de medicamentos antes de demostrar su eficacia, con la promesa de realizar ensayos de seguimiento posteriormente.

Pero, como revelaron Lenzer y Brownlee, “casi la mitad de los estudios de seguimiento necesarios nunca se completan, y los que se realizan a menudo no logran demostrar que los medicamentos funcionan, incluso mientras permanecen en el mercado”.

“Esto representa un cambio radical en la regulación de la FDA que se ha logrado silenciosamente y prácticamente sin ninguna conciencia por parte de los médicos y el público”, agregaron.

Más de la mitad de las aprobaciones examinadas se basaron en datos preliminares, no en evidencia sólida de que los pacientes vivieran más, se sintieran mejor o funcionaran más eficazmente.

E incluso cuando se realizan estudios de seguimiento, muchos se basan en las mismas medidas sustitutas defectuosas en lugar de resultados clínicos concretos.

El resultado: un sistema regulatorio donde la FDA ya no actúa como un guardián, sino como un observador pasivo.

Medicamentos contra el cáncer: mucho en juego, estándares bajos

En ningún ámbito es este fracaso más visible que en oncología.

Solo 3 de los 123 medicamentos contra el cáncer aprobados entre 2013 y 2022 cumplieron con los cuatro estándares científicos básicos de la FDA.

La mayoría (el 81%) fueron aprobados basándose en criterios de valoración sustitutos, como la reducción del tumor, sin ninguna evidencia de que mejoraran la supervivencia o la calidad de vida.

Tomemos como ejemplo Copiktra, un fármaco aprobado en 2018 para el cáncer de sangre. La FDA le dio luz verde basándose en una mejor «supervivencia sin progresión», una medida del tiempo que un tumor se mantiene estable.

Pero una revisión de datos posteriores a la comercialización mostró que los pacientes que tomaron Copiktra murieron 11 meses antes que aquellos que tomaron un medicamento de comparación.

Pasaron seis años desde que esos estudios demostraron que el fármaco reducía la supervivencia de los pacientes para que la FDA advirtiera al público que Copiktra no debería utilizarse como tratamiento de primera o segunda línea para ciertos tipos de leucemia y linfoma, citando «un mayor riesgo de mortalidad relacionada con el tratamiento».

Elmiron: ineficaz, peligroso y aún en el mercado

Otro caso sorprendente es Elmiron , aprobado en 1996 para la cistitis intersticial, una afección dolorosa de la vejiga.

La FDA lo autorizó basándose en “datos casi nulos”, con la condición de que la empresa realizara un estudio de seguimiento para determinar si realmente funcionaba.

Ese estudio no se completó hasta 18 años después, y cuando lo hizo, demostró que Elmiron no era mejor que el placebo.

Mientras tanto, cientos de pacientes sufrieron pérdida de visión o ceguera. Otros fueron hospitalizados con colitis. Algunos fallecieron.

Sin embargo, Elmiron sigue en el mercado hoy en día. Los médicos siguen recetándolo.

“Cientos de miles de pacientes han estado expuestos al fármaco, y la Asociación Urológica Americana lo cataloga como el único medicamento aprobado por la FDA para la cistitis intersticial”, informaron Lenzer y Brownlee.

“Aprobaciones pendientes” y parálisis regulatoria

La FDA incluso tiene un término, «aprobaciones pendientes», para los medicamentos que permanecen en el mercado a pesar de los ensayos de seguimiento fallidos o faltantes.

Un caso notorio es el de Avastin , aprobado en 2008 para el cáncer de mama metastásico.

Se aceleró, de nuevo, basándose en la «supervivencia sin progresión». Sin embargo, después de que cinco ensayos clínicos no mostraran ninguna mejora en la supervivencia general y plantearan serias preocupaciones de seguridad, la FDA decidió revocar su aprobación para el cáncer de mama metastásico.

La reacción fue intensa.

Las compañías farmacéuticas y los grupos de defensa de los pacientes lanzaron una campaña para mantener Avastin en el mercado. El personal de la FDA recibió amenazas violentas. La policía se ubicó frente al edificio de la agencia.

Las consecuencias fueron tan graves que durante más de dos décadas la FDA no volvió a iniciar el retiro involuntario de ningún medicamento ante la oposición de la industria.

Miles de millones desperdiciados, miles perjudicados

Entre 2018 y 2021, los contribuyentes estadounidenses, a través de Medicare y Medicaid, pagaron 18 000 millones de dólares por medicamentos aprobados con la condición de que se realizaran estudios de seguimiento. Muchos nunca se realizaron.

El costo en vidas es aún mayor.

Un estudio de 2015 descubrió que el 86% de los medicamentos contra el cáncer aprobados entre 2008 y 2012 basándose en resultados sustitutos no mostraron evidencia de que ayudaran a los pacientes a vivir más tiempo.

Se estima que 128,000 estadounidenses mueren cada año por los efectos de medicamentos recetados incorrectamente, sin contar las sobredosis de opioides. Esta cifra supera a todas las muertes por drogas ilegales en conjunto.

Un análisis de 2024 realizado por el médico danés Peter Gøtzsche descubrió que los medicamentos recetados son la principal causa de muerte.

Los médicos son engañados por las etiquetas de los medicamentos

A pesar de la magnitud del problema, la mayoría de los pacientes (y la mayoría de los médicos) no tienen idea.

Una encuesta de 2016 publicada en JAMA planteó a los médicos en ejercicio una pregunta sencilla: ¿qué significa realmente la aprobación de la FDA?

Sólo el 6% acertó.

El resto asumió que significaba que el medicamento había mostrado beneficios claros y clínicamente significativos (como ayudar a los pacientes a vivir más tiempo o sentirse mejor) y que los datos eran estadísticamente sólidos.

Pero la FDA no exige nada de eso.

Los medicamentos pueden aprobarse con base en un único estudio pequeño, un criterio de valoración indirecto o hallazgos estadísticos marginales. Las etiquetas suelen basarse en datos limitados, pero muchos médicos las toman al pie de la letra.

Aaron Kesselheim, investigador de Harvard que dirigió la encuesta, dijo que los resultados fueron “decepcionantes, pero no del todo sorprendentes”, y señaló que a pocos médicos se les enseña cómo funciona realmente el proceso regulatorio de la FDA .

En cambio, los médicos a menudo se basan en etiquetas, marketing o suposiciones, creyendo que si la FDA ha autorizado un medicamento, debe ser seguro y eficaz.

Pero como demuestra la investigación de The Lever , esa no es una suposición segura.

Y sin ese conocimiento, incluso los médicos bien intencionados pueden recetar medicamentos que no aportan mucho beneficio y causan daños reales.

¿Para quién trabaja la FDA?

En entrevistas con más de 100 expertos, pacientes y ex reguladores, Lenzer y Brownlee encontraron una preocupación generalizada de que la FDA ha perdido el rumbo.

Muchos señalaron la dependencia de la agencia del dinero de la industria. Una investigación del BMJ de 2022 reveló que las tarifas de usuario financian ahora dos tercios del presupuesto de revisión de medicamentos de la FDA, lo que plantea serias dudas sobre su independencia.

Reshma Ramachandran, médica de Yale y experta en reglamentación, dijo que el sistema necesita una reforma urgente.

“Necesitamos una agencia independiente de la industria que regula y que utilice ciencia de alta calidad para evaluar la seguridad y eficacia de los nuevos medicamentos”, declaró a The Lever . “Sin eso, podríamos volver a la época de los remedios milagrosos y las medicinas patentadas”.

Por ahora, los pacientes siguen siendo participantes involuntarios de un vasto experimento tácito: toman medicamentos que tal vez nunca hayan sido probados adecuadamente y confían en un regulador que muy a menudo no los protege.

Y, como concluyen Lenzer y Brownlee, esa confianza está cada vez más equivocada.

 

Para acceder a la publicación, original, en cliquear aquí

Previous Post

De la FDA a la MHRA: ¿Se puede contratar a los reguladores de medicamentos?

gonzalo

gonzalo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Los CDC eliminan las referencias de género y equidad en el material de salud pública

Los CDC eliminan las referencias de género y equidad en el material de salud pública

9 febrero, 2025
Geopolítica y resistencias: ¿qué determinación social y qué salud en qué mundo?

Geopolítica y resistencias: ¿qué determinación social y qué salud en qué mundo?

9 diciembre, 2024

VIDEO «Salud socioambiental y la ética de la diversidad» Damián Verzeñassi (VER VIDEO)

18 junio, 2025
Esto es algo de lo que debemos hacer para reformar nuestro disfuncional sistema de salud.

Esto es algo de lo que debemos hacer para reformar nuestro disfuncional sistema de salud.

1 enero, 2025

¡Hola mundo!

1
¿Qué podemos esperar del sueño de los monstruos?

¿Qué podemos esperar del sueño de los monstruos?

1

The Legend of Zelda: Breath of the Wild gameplay on the Nintendo Switch

0

Shadow Tactics: Blades of the Shogun Review

0
La FDA expone cientos de medicamentos aprobados sin pruebas de que funcionen

La FDA expone cientos de medicamentos aprobados sin pruebas de que funcionen

22 octubre, 2025
El impacto del aumento de las temperaturas debido al cambio climático en las enfermedades infecciosas

De la FDA a la MHRA: ¿Se puede contratar a los reguladores de medicamentos?

22 octubre, 2025
Sanciones económicas impuestas a grandes empresas farmacéuticas por actividades ilegales (2020)

IA, salud y atención médica hoy y mañana Informe de la Cumbre de JAMA sobre Inteligencia Artificial

22 octubre, 2025
FERNANDO LA MATA; Medicamentos, salud y sistemas sanitarios. SIAPINDUSTRIA25

FERNANDO LA MATA; Medicamentos, salud y sistemas sanitarios. SIAPINDUSTRIA25

11 octubre, 2025

Recent News

La FDA expone cientos de medicamentos aprobados sin pruebas de que funcionen

La FDA expone cientos de medicamentos aprobados sin pruebas de que funcionen

22 octubre, 2025
El impacto del aumento de las temperaturas debido al cambio climático en las enfermedades infecciosas

De la FDA a la MHRA: ¿Se puede contratar a los reguladores de medicamentos?

22 octubre, 2025
Sanciones económicas impuestas a grandes empresas farmacéuticas por actividades ilegales (2020)

IA, salud y atención médica hoy y mañana Informe de la Cumbre de JAMA sobre Inteligencia Artificial

22 octubre, 2025
FERNANDO LA MATA; Medicamentos, salud y sistemas sanitarios. SIAPINDUSTRIA25

FERNANDO LA MATA; Medicamentos, salud y sistemas sanitarios. SIAPINDUSTRIA25

11 octubre, 2025
  • Quienes somos
  • Difusiones
  • Eventos

No Result
View All Result