Red de Medicamentos
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos de opinión
  • Investigaciones
  • Debates
  • Epidemiología
    Caracterización del brote de dengue autóctono austral más importante del mundo (Bahía Blanca, Argentina, enero-junio de 2024). Estudio transversal.

    Caracterización del brote de dengue autóctono austral más importante del mundo (Bahía Blanca, Argentina, enero-junio de 2024). Estudio transversal.

    Un mapa inflamatorio multiescala: vinculando el estrés individual con la disfunción social

    Un mapa inflamatorio multiescala: vinculando el estrés individual con la disfunción social

    El impacto del aumento de las temperaturas debido al cambio climático en las enfermedades infecciosas

    Mortalidad por enfermedad de Alzheimer entre conductores de taxis y ambulancias: estudio transversal de base poblacional

    Prevención cuaternaria: de la medicina clínica a la medicina social

    Conectando el derecho a la salud y el anti-extractivismo a nivel mundial

    “Ensayos clínicos e intervalos de confianza»

    “Ensayos clínicos e intervalos de confianza»

    OMS: Se pospone la fase final de la campaña de vacunación contra la polio en Gaza mientras se intensifica el conflicto

    OMS: Se pospone la fase final de la campaña de vacunación contra la polio en Gaza mientras se intensifica el conflicto

    Trending Tags

    • Golden Globes
    • Game of Thrones
    • MotoGP 2017
    • eSports
    • Fashion Week
  • Bioética
    • Debates – Bioética
    • Investigaciones Bioética
  • Libros y revistas
    • Reseñas
    • Biblioteca
  • Audiovisuales
    • Charlas / Conferencias
    • Difusiones
  • Eventos
  • Vínculos Básicos Esenciales
  • Prevención cuaternaria
  • Rescatando de la historia
  • Aprendiendo de la(s) pandemia(s)
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos de opinión
  • Investigaciones
  • Debates
  • Epidemiología
    Caracterización del brote de dengue autóctono austral más importante del mundo (Bahía Blanca, Argentina, enero-junio de 2024). Estudio transversal.

    Caracterización del brote de dengue autóctono austral más importante del mundo (Bahía Blanca, Argentina, enero-junio de 2024). Estudio transversal.

    Un mapa inflamatorio multiescala: vinculando el estrés individual con la disfunción social

    Un mapa inflamatorio multiescala: vinculando el estrés individual con la disfunción social

    El impacto del aumento de las temperaturas debido al cambio climático en las enfermedades infecciosas

    Mortalidad por enfermedad de Alzheimer entre conductores de taxis y ambulancias: estudio transversal de base poblacional

    Prevención cuaternaria: de la medicina clínica a la medicina social

    Conectando el derecho a la salud y el anti-extractivismo a nivel mundial

    “Ensayos clínicos e intervalos de confianza»

    “Ensayos clínicos e intervalos de confianza»

    OMS: Se pospone la fase final de la campaña de vacunación contra la polio en Gaza mientras se intensifica el conflicto

    OMS: Se pospone la fase final de la campaña de vacunación contra la polio en Gaza mientras se intensifica el conflicto

    Trending Tags

    • Golden Globes
    • Game of Thrones
    • MotoGP 2017
    • eSports
    • Fashion Week
  • Bioética
    • Debates – Bioética
    • Investigaciones Bioética
  • Libros y revistas
    • Reseñas
    • Biblioteca
  • Audiovisuales
    • Charlas / Conferencias
    • Difusiones
  • Eventos
  • Vínculos Básicos Esenciales
  • Prevención cuaternaria
  • Rescatando de la historia
  • Aprendiendo de la(s) pandemia(s)
No Result
View All Result
Red de Medicamentos
No Result
View All Result
Home Debates - Bioéticas

Los medicamentos y su huella ambiental: estudio exploratorio de la gestión de sus residuos en una ciudad argentina

Marcela Fontana Integrante del Grupo Argentino para el Uso Racional del Medicamento (GAPURMED), Neuquén,, Argentina https://orcid.org/0009-0004-5463-0726

gonzalo by gonzalo
26 febrero, 2025
in Debates - Bioéticas, Investigaciones
0
Los medicamentos y su huella ambiental: estudio exploratorio de la gestión de sus residuos en una ciudad argentina
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Para acceder al artículo completo, cliquear aquí

Resumen

Introducción: La farmacontaminación genera creciente preocupación, y en Argentina hay escasa información. Se plantea conocer características de gestión de residuos de fármacos. Objetivo: Caracterizar la generación y gestión de residuos de medicamentos originados por establecimientos sanitarios, – farmacias comunitarias, establecimientos sanitarios con y sin internación, droguerías, veterinarias-; y operatoria de entes de control en Neuquén capital, Argentina (2023).  Metodología: estudio observacional, transversal y prospectivo, muestreo estratificado proporcional en 114 establecimientos, y municipio; por formularios validados. Resultados: Todos los establecimientos cumplen con normativas de gestión ambiental. Las droguerías tienen mejor gestión (trazabilidad, estandarización, capacitación, etc.). Se usa el control de stock, pero pocas estrategias secundarias para reducir residuos, concientización comunitaria y/o valorización de materiales. Hay iniciativa municipal positiva sobre control del fenómeno. Conclusiones: si bien hay compromiso municipal respecto al problema; no es así en todos los niveles gubernamentales. La precepción y visibilidad del fenómeno y sus riegos, es baja entre los actores de la cadena de uso de medicamentos. La gestión de residuos en las instituciones sanitarias es optimizable, usando estrategias de minimización recomendadas.

Biografía del autor/a

Marcela Fontana, Integrante del Grupo Argentino para el Uso Racional del Medicamento (GAPURMED), Neuquén,

Farmacéutica con especialidad en gestión y auditorías ambientales. Integrante del Grupo Argentino para el Uso Racional del Medicamento (GAPURMED). Becaria de Salud Investiga, Ministerio de Salud de la Nación, República Argentina; Neuquén, Argentina

Referencias

Aedo, J. A., Figueiredo, L., Vidal, N. G., Mampasso, J. C., Ramírez, J. C. P. y Sánchez, J. E. T. (2023). Red Iberoamericana de programas posconsumo de medicamentos: pasado, presente y futuro. Revista de Salud Ambiental, 23(2), 162-173.

aus der Beek, T., Weber, F. A., Bergmann, A., Hickmann, S., Ebert, I., Hein, A. y Küster, A. (2016). Pharmaceuticals in the environment–Global occurrences and perspectives. Environmental toxicology and chemistry, 35(4), 823-835. https://doi.org/10.1002/etc.3339

Collada Sánchez, V. L., Villamañán Bueno, E., Ayllón Morales, M., Ruano Encinar, M., Sobreino Jiménez, C., Lara Catedra, C., Pérez Andreu, E. y Herrero Ambrosio, A. (2023). Green hospital pharmacy: A sustainable approach to the medication use process in a tertiary hospital. Farmacia Hospitalaria: Órgano Oficial de Expresión Científica de La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, 47(5), T196-T200. https://doi.org/10.1016/j.farma.2023.08.001

Contreras-Almazo, I. A. E. y González-Rentería, M. (2022). Bivalvos, organismos modelo en el biomonitoreo del riesgo ecotoxicológico de los antinflamatorios no esteroideos (AINE) para los ecosistemas acuáticos. Ecosistemas, 31(2), 2167. https://doi.org/10.7818/ecos.2167

Daughton, C. G. (2016). Pharmaceuticals and the Environment (PiE): Evolution and impact of the published literature revealed by bibliometric analysis. The Science of the Total Environment, 562, 391-426. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2016.03.109

Desai, M., Njoku, A. y Nimo-Sefah, L. (2022). Comparing environmental policies to reduce pharmaceutical pollution and address disparities. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(14), 8292. https://doi.org/10.3390/ijerph19148292

Diestra, N. (2018). La contaminación ambiental y su influencia en la salud de la población del distrito de Trujillo – la Libertad. Revista Ciencia y Tecnología, 13(3), 93-102. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/1881

Eurostat. (2016). Manufacture of pharmaceuticals statistics – NACE Rev. 2. Statistics Explained. https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Manufacture_of_

pharmaceuticals_statistics_-_NACE_Rev._2&oldid=91101

Fontana, M., Vicentin, E. y Vidal, N. L. G. (2023). Gestión posconsumo de medicamentos en Argentina: escenario local frente al contexto internacional. Revista de Salud Ambiental, 23(2), 174-183.

Fontana, M. (2024). La farmacia llegó al río. Artículo especial. Revista OFIL·ILAPHAR. https://www.ilaphar.org/la-farmacia-llego-al-rio/

González Peña, O. I., López Zavala, M. Á. y Cabral Ruelas, H. (2021). Pharmaceuticals market, consumption trends and disease incidence are not driving the pharmaceutical research on water and wastewater. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(5), 2532. https://doi.org/10.3390/ijerph18052532

Kools, S. A. E., Moltmann, J. F. y Knacker, T. (2008). Estimating the use of veterinary medicines in the European union. Regulatory Toxicology and Pharmacology: RTP, 50(1), 59-65. https://doi.org/10.1016/j.yrtph.2007.06.003

Kostopoulou, M. y Nikolaou, A. (2008). Analytical problems and the need for sample preparation in the determination of pharmaceuticals and their metabolites in aqueous environmental matrices. Trends in Analytical Chemistry: TRAC, 27(11), 1023-1035. https://doi.org/10.1016/j.trac.2008.09.011

Kümmerer, K. (2009). Antibiotics in the aquatic environment–a review–part I. Chemosphere, 75(4), 417-434. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2008.11.086

Mejía-García A. y Gómez-Oliván L. M. (2021). Impacto ecotoxicológico del 17-a-etinilestradiol (EE2) en ambientes acuáticos. En Contribuciones Selectas en Ecotoxicología y Química Ambiental (pp. 92-117). Ciudad de México, AMEQA.

Mohapatra, S., Menon, N. G., Padhye, L. P., Tatiparti, S. S. V. y Mukherji, S. (2021). Natural attenuation of pharmaceuticals in the aquatic environment and role of phototransformation. En Contaminants in Drinking and Wastewater Sources (pp. 65-94). Springer Singapore.

Näslund, J., Fick, J., Asker, N., Ekman, E., Larsson, D. G. J. y Norrgren, L. (2017). Diclofenac affects kidney histology in the three-spined stickleback (Gasterosteus aculeatus) at low μg/L concentrations. Aquatic Toxicology (Amsterdam, Netherlands), 189, 87-96. https://doi.org/10.1016/j.aquatox.2017.05.017

Parolini, M. (2020). Toxicity of the Non-Steroidal Anti-Inflammatory Drugs (NSAIDs) acetylsalicylic acid, paracetamol, diclofenac, ibuprofen and naproxen towards freshwater invertebrates: A review. The Science of the Total Environment, 740(140043), 140043. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.140043

Peña-Guzmán, C., Ulloa-Sánchez, S., Mora, K., Helena-Bustos, R., López-Barrera, E., Álvarez, J. y Rodríguez-Pinzón, M. (2019). Emerging pollutants in the urban water cycle in Latin America: A review of the current literature. Journal of Environmental Management, 237, 408-423. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2019.02.100

Plaza, P. I., Wiemeyer, G. M. y Lambertucci, S. A. (2022). Veterinary pharmaceuticals as a threat to endangered taxa: Mitigation action for vulture conservation. The Science of the Total Environment, 817(152884), 152884. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.152884

Rehman, M. S. U., Rashid, N., Ashfaq, M., Saif, A., Ahmad, N. y Han, J.-I. (2015). Global risk of pharmaceutical contamination from highly populated developing countries. Chemosphere, 138, 1045-1055. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2013.02.036

Richmond, E. K., Rosi, E. J., Walters, D. M., Fick, J., Hamilton, S. K., Brodin, T., Sundelin, A. y Grace, M. R. (2018). A diverse suite of pharmaceuticals contaminates stream and riparian food webs. Nature Communications, 9(1), 4491. https://doi.org/10.1038/s41467-018-06822-w

Salud sin Daño. (2021). Segundo informe de avance del monitoreo de la huella de carbono de los miembros de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables en América Latina. Hospitalesporlasaludambiental.org. https://hospitalesporlasaludambiental.org/sites/default/files/2022-05/informe_avance_huella%202020.pdf

Sarra, A. J. (2018). Dioxinas y furanos derivados de la combustión. Perspectivas: Revista Científica de la Universidad de Belgrano, 1(1), 143-157. https://revistas.ub.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/view/15

Statista. (2024). Revenue of the worldwide pharmaceutical market from 2001 to 2023 (in billion U.S. dollars). https://www.statista.com/statistics/263102/pharmaceutical-market-worldwide-revenue-since-2001/

Thomas, F. y World Health Organization. (2017). Pharmaceutical waste in the environment: a cultural perspective. Public Health Panorama, 3(01), 127-132.

Valdés, M. E. (2016). Evaluación de compuestos de origen farmacéutico en la cuenca del río Suquía. Efectos tóxicos sobre la ictiofauna. Bitácora Digital, 3(7). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/16322

Vicentin, E., Gago, L. F., Magnatti, C. (2021). Farmacontaminación: El lado B de los medicamentos. Revista Argentina de Salud Pública, 13, 101-110. https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/473

Vidal, N. G. (2023). Farmacontaminación. Impacto ambiental y estrategias de mitigación. Revista de Salud Ambiental, 23(2), 110-112. https://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1638/1560

Wilkinson, J. L., Boxall, A. B. A., Kolpin, D. W., Leung, K. M. Y., Lai, R. W. S., Galbán-Malagón, C., Adell, A. D., Mondon, J., Metian, M., Marchant, R. A., Bouzas-Monroy, A., Cuni-Sánchez, A., Coors, A., Carriquiriborde, P., Rojo, M., Gordon, C., Cara, M., Moermond, M., Luarte, T. y Teta, C. (2022). Pharmaceutical pollution of the world’s rivers. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 119(8). https://doi.org/10.1073/pnas.2113947119

World Economic Forum. (2022, 16 de febrero). Pharmaceuticals are present in almost all the world’s rivers, study finds. https://www.weforum.org/stories/2022/02/pharmaceutical-pollution-health-drugs-rivers/

Zenker, A., Cicero, M. R., Prestinaci, F., Bottoni, P. y Carere, M. (2014). Bioaccumulation and biomagnification potential of pharmaceuticals with a focus to the aquatic environment. Journal of Environmental Management, 133, 378-387. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2013.12.017

Previous Post

Para enfrentar a las grandes farmacéuticas y a las compañías farmacéuticas públicas

Next Post

LA DISPUTA POR LA HEGEMONÍA MUNDIAL, EL DERECHO A LA SALUD Y DESCOLONIZACIÓN

gonzalo

gonzalo

Next Post
LA DISPUTA POR LA HEGEMONÍA MUNDIAL, EL DERECHO A LA SALUD Y DESCOLONIZACIÓN

LA DISPUTA POR LA HEGEMONÍA MUNDIAL, EL DERECHO A LA SALUD Y DESCOLONIZACIÓN

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Los CDC eliminan las referencias de género y equidad en el material de salud pública

Los CDC eliminan las referencias de género y equidad en el material de salud pública

9 febrero, 2025
Geopolítica y resistencias: ¿qué determinación social y qué salud en qué mundo?

Geopolítica y resistencias: ¿qué determinación social y qué salud en qué mundo?

9 diciembre, 2024

VIDEO «Salud socioambiental y la ética de la diversidad» Damián Verzeñassi (VER VIDEO)

18 junio, 2025
Esto es algo de lo que debemos hacer para reformar nuestro disfuncional sistema de salud.

Esto es algo de lo que debemos hacer para reformar nuestro disfuncional sistema de salud.

1 enero, 2025

¡Hola mundo!

1
¿Qué podemos esperar del sueño de los monstruos?

¿Qué podemos esperar del sueño de los monstruos?

1

The Legend of Zelda: Breath of the Wild gameplay on the Nintendo Switch

0

Shadow Tactics: Blades of the Shogun Review

0
La FDA expone cientos de medicamentos aprobados sin pruebas de que funcionen

La FDA expone cientos de medicamentos aprobados sin pruebas de que funcionen

22 octubre, 2025
El impacto del aumento de las temperaturas debido al cambio climático en las enfermedades infecciosas

De la FDA a la MHRA: ¿Se puede contratar a los reguladores de medicamentos?

22 octubre, 2025
Sanciones económicas impuestas a grandes empresas farmacéuticas por actividades ilegales (2020)

IA, salud y atención médica hoy y mañana Informe de la Cumbre de JAMA sobre Inteligencia Artificial

22 octubre, 2025
FERNANDO LA MATA; Medicamentos, salud y sistemas sanitarios. SIAPINDUSTRIA25

FERNANDO LA MATA; Medicamentos, salud y sistemas sanitarios. SIAPINDUSTRIA25

11 octubre, 2025

Recent News

La FDA expone cientos de medicamentos aprobados sin pruebas de que funcionen

La FDA expone cientos de medicamentos aprobados sin pruebas de que funcionen

22 octubre, 2025
El impacto del aumento de las temperaturas debido al cambio climático en las enfermedades infecciosas

De la FDA a la MHRA: ¿Se puede contratar a los reguladores de medicamentos?

22 octubre, 2025
Sanciones económicas impuestas a grandes empresas farmacéuticas por actividades ilegales (2020)

IA, salud y atención médica hoy y mañana Informe de la Cumbre de JAMA sobre Inteligencia Artificial

22 octubre, 2025
FERNANDO LA MATA; Medicamentos, salud y sistemas sanitarios. SIAPINDUSTRIA25

FERNANDO LA MATA; Medicamentos, salud y sistemas sanitarios. SIAPINDUSTRIA25

11 octubre, 2025
  • Quienes somos
  • Difusiones
  • Eventos

No Result
View All Result